Psicogenealogía y Transgeneracional ¿Qué es?
- Yolanda Martin Valbuena
- 20 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Muchos me preguntan que quiere decir eso del transgeneracional y para que sirve, pero si digo psicogenealogía tampoco me entienden jejeje. Vamos a ver que es.
Es un lenguaje, donde miramos fechas, enfermedades, muertes, situaciones, nombres, profesiones, mapas neurológicos que se recorren y transmiten de generación en generación. Somos portadores de los conflictos e historias no solucionados de nuestro árbol familiar y eso se manifiesta en nosotros como experiencias de sufrimientos, enfermedades y en definitiva llevándonos a no realizar nuestros propios sueños o camino. Queremos liberar al árbol del sufrimiento o de aquello no no consiguió y genero una gran frustración, podemos estudiar una gran carrera para solucionar problemas del clan y no sentirnos realizados con ella, sentirnos vacíos. De manera inconsciente, buscamos conectarnos con nuestros ancestros siguiendo sus pasos sin saberlo. Repitiendo patrones, historias, creando una fidelidad inconsciente al clan o queriendo reparar sus carencias o excesos haciendo todo lo contrario. Por tanto, conociendo nuestros ancestros, adquirimos una identidad más individual al dejar de repetir o luchar contra patrones inconscientes. El Transgeneracional es la información que el inconsciente biológico guarda y que el clan familiar transmite de generación en generación, para que un conflicto se pueda resolver en generaciones posteriores. Es todo aquello relacionado con las memorias familiares.
¿qué vamos a esconder en el clan?
¿qué no se pudo resolver?
¿quién fue excluido?
¿dónde a parece el drama, el shock, el trauma?
Conociendo el trauma, conocemos la historia podemos comprender el rol, al que estamos (inconscientemente) invitados a jugar a lo largo de nuestra vida. De esta forma estamos también invitados a resolver situaciones que han sido excluidas de la conciencia familiar, pero no solo heredamos patrones que son conflictivos, también heredamos patrones positivos.
El análisis psicogenealógico del propio árbol familiar, devela las causas originales que desencadenaron nuestros patrones. Podemos desprogramar toda es información para dejar paso al verdadero Ser. La psicogenealogía parte de la premisa de que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden al sujeto autorrealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos, es necesario que estudie su árbol genealógico.
Cualquier situación vivida como impacto emocional queda grabada en la psique familiar por lo que resulta imprescindible desatar esos “nudos” con el pasado, e ir descargando todo ese estado emocional del cual hemos accedido a hacernos cargo por fidelidad a nuestros ancestros, y por el reconocimiento de la manada.
El reconocimiento de la manada es algo arcaico en cualquier ser humano, ya que nuestra supervivencia a dependido de ser reconocidos por el grupo, viene ya de las caverna, unos cazaban, otros cuidaban de los hijos y hacían la comida, etc. Se cuidaban unos a otros y el que se quedaba solo podía morir. El árbol familiar está vivo dentro de cada uno y es el mayor tesoro que se puede tener, pues al estudiarlo, da la posibilidad de vivir desarrollando la conciencia
¿para qué me pasa lo que me pasa?
¿para qué estoy con quien estoy?
¿para qué sufro lo que sufro?
Al tomar conciencia de esas “cargas” que el árbol ha ido generando, se liberan y ya no tienen más necesidad de repetirse como patrón o enfermedad en generaciones posteriores. ¿Cómo se transmite esta información a lo largo de las generaciones? Nuestro cerebro consciente capta y procesa entre el 3 y 5 % de lo que escuchamos, vemos, sentimos y percibimos con lenguaje verbal y con el lenguaje no verbal propio de cada familia, hecho de miradas, silencios y gestos. El otro 95-97% es captado por el inconsciente y va generando grupos de juicios y creencias o culpas según lo que se perciba como “bueno-“malo”, “correcto” - “incorrecto”.
La epigenética conductual, el entrelazamiento cuántico y la teoría de los campos morfogenéticos son sólo algunos de los estudios que han demostrado cómo cada partícula está conectada con el todo y que cuando una partícula A recibe una información, automáticamente se afecta la partícula B aunque estén separadas. Así lo que ha afectado como experiencia de vida a un ancestro (“partícula A”) con el que yo tengo afinidad (según la psicogenealogía) yo siendo el individuo (“partícula B”) estaré afectado, aunque nunca nos hayamos conocido. Cuando se desentrañan los secretos subliminales del árbol familiar, las fechas de nacimientos, enfermedades, muertes o matrimonios, aparecen con sorprendentes correspondencias y afinidades o ciclos que se repiten. Si somos capaces de transformar nuestro mito familiar, también cambia nuestro Universo. La Epigenética ha demostrado que las células tienen memoria y que aquello que han sufrido mis antepasados queda grabado en el ADN, en el inconsciente biológico. Los genes son afectados y cambian para adaptarse al ambiente que perciben, sea éste el ambiente físico o emocional. Así que hay herencia epigenética que engloba a los mecanismos de herencia no genéticos. Nosotros somos nuestra familia completa, llevamos con nosotros a nuestros ancestros, llevamos la historia con nosotros de nuestra familia, y esa historia está viva y se manifiesta en distintas circunstancias, edades y generaciones, si conoces tu historia no cargaras con ella. Nos influye en el plano material:
económico: como generamos dinero o no lo generamos,
laboral, a que nos dedicamos
salud-enfermedad
emocional: relaciones de pareja, hijos, amigos…
sexual: pareja,creatividad, relaciones amorosas
intelectual: manera que tenemos de aprender
Liberando a tus ancestros, te liberas tu, honra a tus ancestros, honraras tu historia, Volviendo a ser tu mismo
Y para resolver todo este enigma puedes hacer terapia indivual o talleres grupales.
Ponte en contacto conmigo y hablamos
Yolanda 629 31 71 82
Comments